La campaña electoral entra en su semana decisiva, ya que el próximo domingo los ecuatorianos elegirán a los dos binomios –candidatos a presidente y vicepresidente– que se disputarán el bastón de mando en la segunda vuelta.
Desde Pandemia Digital llevamos semanas analizando la conversación digital y entre las toneladas de actividad inauténtica en torno al candidato derechista Daniel Noboa emerge un nuevo trollcenter integrado por cuentas turcas creadas entre 2013 y 2014 que actúan de forma coordinada.
La campaña sucia de Noboa cuenta con decenas de miles de cuentas falsas para lanzar fakenews y videos falsos contra su principal rival @LuisaGonzalezEc.
— Julián Macías Tovar (@JulianMaciasT) February 3, 2025
La mayoría son cuentas recién creadas, pero hay miles como las de este vídeo creadas en 2013 y 2014 compradas en Turquía. pic.twitter.com/1N0mrSN4ss
Todas estas cuentas comparten los mismos materiales y narrativas para introducir ‘a martillazos’ (como vimos en los reportajes anteriores) un relato que vincule a la candidata de Revolución Ciudadana –Luisa González– con el narcotráfico, justifique la destitución inconstitucional de la exvicepresidenta Verónica Abad y encumbre a Daniel Noboa –candidato de ADN, Acción Democrática Nacional–.
Pero estas cuentas no sólo comparten entre ellas las mismas narrativas, noticias falsas, videos manipulados y relatos; sino que cometen las mismas faltas de ortografía y para disimular la inautenticidad de su actividad publican los mismos tuits ‘apolíticos’ en cascada y de forma ordenada “amo los dias soleados” (3.27) “amo amo el sol” (3.28) “amo los días sol” (3.29) “buenos amo los churos” (3.29) “amo amo las playas” (3.30) “amo amo el arroz” (3.33) “amo el sol de toas las mañanas” (3.34) “amo todo tipo de perros” (3.38) “amo el encebollado” (3.39) “amo los cielos azules” (3.40) “amo los ceviches” (3.47)… Todas estas cuentas han estado “inactivas” desde su creación hasta hace unos meses cuando fueron activadas para participar en la campaña sucia de Noboa; aunque lo más probable es que no hayan estado inactivas, sino que han borrado su historial previo para ocultar sus huellas como tantas otras veces hemos visto en Pandemia Digital.
Las campañas en las que el brazo turco del ejército de cuentas falsas de Noboa participa no son novedosas respecto a los reportajes anteriores: El hashtag #GDORC5 –cuyas siglas corresponden a Grupo Delincuencial Organizado Revolución Ciudadana–, respuestas en masa a publicaciones de medios de comunicación con el texto «Correismo nunca mas» (sin tilde) y el hashtag anteriormente citado, los mismos vídeos manipulados de Luisa González que vimos en los anteriores reportajes, difusión en masa de noticias falsas de los mismos pseudomedios (La Derecha Diario, El Dato, La Data, UrgenciaEc o El Portal), campañas con el hashtag #NoboaYaGanó y las mismas narrativas sobre las “bondades” de la legislatura de Noboa.
Entre esas narrativas de ensalzamiento del candidato de Acción Democrática Nacional cabría destacar dos: la economía, que durante su mandato ha entrado en recesión experimentado una cifra récord de trabajos sin contrato y de pobreza, y la inseguridad, la cual vincula al correísmo a pesar de haberse reducido drásticamente durante sus años de mandato y haberse incrementado exponencialmente durante los de Lasso y Noboa convirtiendo a Ecuador en el país con una mayor tasa de homicidios de toda Latinoamérica.
incluso culpa al correísmo de la inseguridad cuando sus años en el gobierno fue el país más seguro de América Latina, mientras ahora es el país con la tasa de asesinatos más alta de toda América. pic.twitter.com/kOcRL5oBvB
— Julián Macías Tovar (@JulianMaciasT) February 3, 2025
Igualmente con la economía, cuyo gobierno de Noboa lo llevó a la recesión y al record de empleo informal y pobreza. Su gestión provocó parones de energía de más de 13 horas diarias destrozando la industria y el comercio. pic.twitter.com/N6q51PZX9C
— Julián Macías Tovar (@JulianMaciasT) February 3, 2025
Redacción: Carlos Benéitez
Investigación y Análisis: Julián Macías
Apoya a Pandemia Digital, Hazte Mecenas
A diferencia de los medios de desinformación de los que hablamos habitualmente en Pandemia Digital, nosotros no recibimos subvenciones por publicidad institucional ni ningún tipo de ingreso de dinero público. Tampoco contamos con el respaldo económico de ninguna empresa o Think Tank.
Nuestra supervivencia como medio depende de las suscripciones y aportaciones de las personas que consumís nuestro contenido. Si te gusta el contenido que hacemos y crees que merece la pena apoyarlo puedes hacerte mecenas en Patreon. De esta manera nos darás alas para que sigamos creciendo.